Proyectando El Paisaje

El diplomado en Diseño del Paisaje de la P.U.C., invita a participar del seminario “Proyectando el Paisaje”, el que contará con diversas temáticas con destacados expositores, la próxima fecha es el martes 04 de octubre, con Rodrigo Pérez De Arce, con «Tópicos del Agua», esta charla se realizará en el Auditorio de Arquitectura desde las 18:30hrs.

Inscripciones abiertas | CUPOS LIMITADOS Contacto: 2 354 7747 | difusionarq@uc.cl

INFORMACIÓN GENERAL

Lugar: Escuela de Arquitectura UC. El Comendador 1936. Providencia.

Coordinación Académica: Juana Zunino M.

Coordinación Técnica: Lucía Galaretto, Camila Romero Certi cado

afiche_spaisaje_2s2016-1

ILUSTRACIÓN BOTÁNICA

El parque Quilapilun invitan al taller “ Ilustración Botánica”, dictado por las profesionales Magdalena Pérez de Arce y Javiera Delaunoy. Este taller tiene como objetivo iniciar a los participantes a través de las ilustraciones, del dibujo y del color al apasionante tema de la Botánica.

El taller se realizará el viernes 20 y sábado 21 de octubre en el parque Quilapilun (Colina), y tendrá un valor hasta el 3 de octubre de $45.000 y luego de $55.000.

Más información en:

botanicailustrada@gmail.com

afichetaller2

Seminario en Mendoza

Los días 29 y 30 de octubre se realizará en la ciudad de Mendoza, el segundo seminario de “Paisajismo Sustentable para Zonas Áridas”, diversas miradas sobre el paisaje.

Este seminario contara con la participación de diversos profesionales del paisaje, entre ellos nuestro socio Cristóbal Elgueta M.

Para más datos e información, pueden escribir al correo paisajesustentablemza@gmail.com

Viveristas en México

Desde el 1 al 4 de septiembree de 2016, se desarrollará en la ciudad de Cuautla Morelos, en México, la 7a feria de viveros flowers and garden show.

En esta feria se podrá asistir a talleres, conferencias, entre ellas de paisajismo urbano sustentable, muros y azoteas verdes, y a una gran muestra con más de 300 expositores, donde en ediciones anteriores han asistido más de 10.000 visitantes, convirtiéndola en una de las mayores muestras y punto de encuentro de los productores ornamentales en México.

Los invitamos a visitar la página http://www.viverismo.com/  aquí encontrarán toda la información y el video promocional con más datos.

Seminario Antofagasta

El intendente de la región de Antofagasta y el gerente general de la Cía. Minera Zaldivar, invitan al seminario «Diversidad Biológica y Desarrollo Económico» a realizarse el día 28 de julio de 2016 a partir de las 8:30hrs., en la Estación de Ferrocarril FCAB, Simón Bolivar 255, Antofagasta.

 

Informaciones y confirmaciones en

maritza.lara@minagri.gob.cl

f.: 552 253276

100ShowRooms

Desde el 28 al 30 de julio, se realizará en Casa Piedra esta importante feria internacional, que reúne a proveedores e instituciones relacionadas con la arquitectura y el diseño.

El valor de la entrada para público general es de $10.000, pero para visitantes pre-acreditados el valor tendrá un 50% de descuentos, para acceder al descuento se pueden acreditar en PRE-ACREDITACIÓN

Para mayor información pueden visitar la página Web http://www.100showrooms.cl/feria/

LANZAMIENTO ALIANZA CHILENA DEL PAISAJE

El pasado sábado 11 de junio desde las 10:00hrs., se realizó la presentación oficial de la Alianza Chilena del Paisaje. En la oportunidad se dio a conocer el porqué de la creación de esta iniciativa, principalmente orientada a tener una sola organización como imagen, contenido e identidad a nivel internacional. Para actuar en forma unitaria a  nivel nacional en temas atingentes al paisaje natural y cultural; los que necesitan gran respaldo de los profesionales del paisaje,  organizados ante organismos públicos y privados.

También se presentaron los objetivos de esta nueva alianza que reúne a estas tres emblemáticas instituciones del área, como es Patrimonio paisaje, Ichap y Achippa.

Los principales objetivos de esta Alianza son:

– INSTALAR Y VISIVILIZAR el paisaje como un derecho y factor de equidad y desarrollo.

– LOGRAR RECONOCIMIENTO de la arquitectura del paisaje y el paisajismo como una disciplina fundamental en el desarrollo de nuestro territorio.

– PONER EN VALOR al profesional del paisaje y otorgarle el lugar que corresponde tanto en los ámbitos públicos y privados y sociedad civil.

Desde enero de 2016, parte de las directivas de estas instituciones han trabajado para concretar este proyecto, uniendo fuerzas en pos de la protección, promoción y visibilidad de nuestros paisajes, temas vinculantes para las tres organizaciones, con temas que atañen al campo de acción de las personas que las componen.

_DSC2423-2
De izquierda a derecha, Ricardo Riveros (P&P), Mónica Palma (P&P), 
Héctor Reyes (Achippa), Claudia Oñate (Ichap), Pilar Lozano (P&P)
César Hernández (Achippa), Teresa De La Barra (Ichap).

Dentro de la jornada, cada una de las instituciones se presentó, para que los asistentes al encuentro conocieran con mayor profundidad la labor que cumple cada una de ellas. Aquí les dejamos el discurso de Hñector Reyes – Presidente ACHIPPA. Discurso ACHIPPA 

El apoyo internacional se hizo presente en la jornada, desde muchas instituciones internacionales llegaron felicitaciones por este gran paso dado por nuestro país, una de las más significativas debido a su cercanía con las tres instituciones, fue la de Martha Fajardo, desde Colombia la Directora y Coordinadora de LALI, envió su apoyo junto con un video que se presentó a los asistentes.

[Not a valid template]
Galería Imágenes presentación Alianza Chilena del Paisaje

Como segunda actividad, se realizaron los Encuentros Locales, los asistentes dieron sus visiones y opiniones en diversas mesas de trabajo, dando lugar a la discusión ciudadana, aquí se conversaron los tópicos para el proceso constituyente, con el objetivo primordial que el paisaje y los profesionales del paisaje sean considerados dentro de la nueva constitución de nuestro país, Debemos entender y ver el paisaje como un derecho. A continuación galería de imágenes.

[Not a valid template]

Galería Imágenes Encuentros Locales

Links

EJE ALAMEDA PROVIDENCIA

El pasado 31 de mayo se realizó el encuentro metropolitano de Diseño Urbano y Paisajismo, en el marco del proyecto Eje Alameda Providencia, donde participo el presidente de ACHIPPA Sr. Héctor Reyes, en la ocasión se crearon las comisiones de Vegetación y Observatorio Ciudadano, las que tendrán otras instancias de reunión, que les estaremos avisando.

Les dejamos toda la información recopilada:

Nueva Alameda Providencia

– Proceso participación ciudadana

Vídeo invitación. 

TALLER REDEUS

Invitan a participar de la convocatoria abierta para formar parte del 1er taller REDEUS | Red de Centros de Estudio de Desarrollo Urbano Sustentable_LAC
ENVÍO DE RESÚMENES Y GRUPOS DE TRABAJO
Pueden enviar propuestas de trabajo, a partir de las siguientes interrogantes y grupos temáticos. Se trata de resúmenes de propuestas para ser trabajadas en conjunto en la actividad que se detalla en el afiche adjunto.
· Qué ha pasado, qué se ha hecho y qué se está haciendo en LAC desde HABITAT II? (diagnóstico pasado, experiencias, buenas y malas prácticas).· ¿Cuáles son los principales desafíos de investigación y acción a los que se enfrenta LAC en los próximos veinte años? (diagnóstico futuro, lecciones de líneas de acción en cuanto a desarrollo urbano sustentable).

· ¿Qué se debe saber para implementar la Nueva Agenda Urbana en LAC? (propuestas de líneas de investigación, identificación de tendencias, nuevas necesidades, desafíos).

FECHA LÍMITE PARA ENVÍO DE RESÚMENES

20 de junio de 2016

EQUIPOS DE TRABAJO POR ÁREAS Y EMAILS DE CONTACTO

Los invitamos a ponerse en contacto con los equipos de trabajo.

 

1. Cohesión Social y Equidad – Ciudades Habitables

Ecuador: Augusta Hermida, Universidad de Cuenca / augusta.hermida@ucuenca.edu.ec
Apoyo CEDEUS_Chile: María Paz Trebilcock / mptrebilcock@gmail.com
Apoyo CEDEUS_Chile: Christian Matus / christianmatus@udec.cl

2. Framework Urbanos

Brasil: Fabiano Diniz  y Luiz Carvalho, Universidad de Pernambuco/ wertherserraz@gmail.com frdiniz.urb@gmail.com
Apoyo CEDEUS_Chile: Luis Eduardo Bresciani/ lebresciani@post.harvard.edu
Apoyo CEDEUS_Chile: Sebastián Muñoz/ sgmunoz@uc.cl

3. Desarrollo Espacial

Argentina: Alejandra Monti, Universidad Nacional de Rosario / montialejandra@gmail.com
Apoyo CEDEUS_Chile: Leonel Pérez/ leperez@udec.cl
Apoyo CEDEUS_Chile: Felipe Link/ felipe.link@uc.cl

4. Economía Urbana

Mexico: Amado Villaroel, Tecnológico de Monterrey/ amado.villarreal@itesm.mx
Apoyo CEDEUS_Chile: Johanes Rehner/ jrehner@uc.cl
Apoyo CEDEUS_Chile: Victor Rocco/ victor.rocco@uc.cl

5. Ecología Urbana y Medio Ambiente

Colombia: Andres Hernandez, CIDER, Univ. de Los Andes/ ahernand@uniandes.edu.co
Apoyo CEDEUS_Chile: Jorge Gironás/ jgironas@ing.puc.cl
Apoyo CEDEUS_Chile: Felipe Encina/ felipe.encinas@uc.cl

6. Vivienda Urbana y Servicios Básicos

Chile: Rodrigo Mora, Universidad Diego Portales/ rodrigo.mora@udp.cl
Apoyo CEDEUS_Chile: Renato D’Alencon/ dalencon@uc.cl
Apoyo CEDEUS_Chile: Sandra Cortés/ scortesc@minvu.cl

puc3